mayo 28, 2023

PREVENCIÓN DEL DENGUE

 

Ante el recrudecimiento de la temporada seca con esporádicas lluvias torrenciales, que puede durar varias semanas mas, en gran parte Colombia y en nuestras montañas y valles de Manizales, existe tendencia a la formación de charcos y ambientes cálidos, propicios para la multiplicación de los mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades.

El dengue es una enfermedad producida por un virus, pero transmitida por un mosquito (Aedes aegypti); se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares y erupción en la piel. Con estas estos síntomas, se debe consultar al puesto de salud más cercano.

Si se presentan “Signos de alarma” como: Dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, diarrea, somnolencia y/o irritabilidad, mareos al ponerse de pie, dolor en el hígado, disminución de la orina, frio intenso, y cualquier tipo de hemorragias por piel, ojos, nariz, orina o deposición… son todos signos para consulta URGENTE

En visitas realizadas por la Doctora Diana Patricia Grisales González, Secretaria  de Salud Pública de Manizales, al sector del denominado “Kilómetro 41”, se ha evidenciado presencia de mosquitos transmisores de dengue y de malaria; ambos vectores, debidamente identificados por el servicio de entomología de la Sub dirección de Salud Pública de Caldas

En consecuencia, la Alcaldía y la Secretaría de Salud Pública de Manizales, reiteran y recuerdan, especialmente en el sector del “Kilómetro 41”, Vereda Colombia y las áreas aledañas, que es MUY importante, tener presente las siguientes recomendaciones para la correcta prevención de las enfermedades transmitidas por vectores: (como el dengue… o la malaria); aplica además para todos los sectores más alla del casco urbano de Manizales.

1- Tape adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua. Antes de hacerlo, constate que en los recipientes donde hay agua estancada no existan larvas.

2- Lave y cepille fuertemente (con cloro, el conocido “límpido”), una vez a la semana, los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes, cubos, palanganas, entre otros. Si el recipiente contiene agua, hágalo por encima de este nivel.

3- Tape los recipientes donde almacena el agua sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a depositar sus huevos. Mantenga bien tapados todos los recipientes donde almacena agua para uso doméstico.

4- Elimine el agua estancada de recipientes, charcos, llantas y otros objetos. Esto es MUY importante

5- Perfore las llantas de los parques infantiles (columpios) para que no se acumule agua.

6- Si hay floreros dentro o fuera de la casa, cámbieles el agua cada tres días.

7- Destruya elementos donde se pueda acumular agua que puedan servir de criaderos de larvas.

8- Cambie diariamente el agua de los bebederos de los animales.

9- Use ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.

10- Utilice repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.

TODAS ESTAS MEDIDAS SON PARA INTERRUMPIR INTELIGENTEMENTE EL CICLO DE LA ENFERMEDAD…

Unidad de Epidemiología – Secretaría de Salud Pública – Alcaldía de Manizales

Más información: juan.lopez@manizales.gov.co

 

circular-03-2019

 

Circular No. 08 de 2019 dengue

 

Algoritmo Dengue

 

Prevención Dengue

 

1-Guía de atención clínica integral Dengue 2010

 

2-Guía para la atención clínica integral dengue

 

Circular Epidemiológica 009