septiembre 23, 2023

El Secretario de Salud Pública, recomienda

 

 

La salud sexual y reproductiva, es un tema de vital importancia para garantizar el bienestar de madres e hijos, familias y comunidades. Durante el monitoreo de los indicadores de salud en la ciudad, llama a la reflexión lo siguiente: Desde enero del 2023 y a la fecha, se han registrado en Manizales 27 casos de sífilis gestacional y 7 de sífilis congénita; en el año inmediatamente anterior se presentaron 45 y 9 casos respectivamente.

 

La sífilis gestacional es una infección de transmisión sexual que se produce durante el embarazo y puede tener graves consecuencias para la salud del feto. Por su parte, la sífilis congénita es una enfermedad que se produce cuando un bebé es infectado con sífilis durante el embarazo y nace con la enfermedad. Ambas condiciones pueden afectar tanto la salud de la madre como la del bebé y provocar, entre otros, abortos espontáneos, partos prematuros, malformaciones congénitas e incluso, la muerte. Ambas enfermedades son prevenibles y tratables, para ello, es necesario que este grupo de mujeres, reciban atención médica adecuada y oportuna.

 

Durante el embarazo, la sífilis se puede manifestar con ulceras o chancros en los órganos genitales; estas pueden ser indoloras y desaparecer solas, pero la enfermedad y la infección continuan, si no hay tratamiento. Se puede presentar además, erupciones en la piel y ganglios dolorosos cercanos a la infección inicial. Algunas veces no hay sintomatología y por ello, siempre es necesario realizar el examen de sangre.

 

Es fundamental que todas las mujeres embarazadas realicen controles prenatales regulares, preferiblemente iniciarlos antes de la semana 12 de gestación, es decir, antes del tercer mes; estos controles deben ser periódicos y durante todo el embarazo; la frecuencia depende de las características y condiciones de la gestación y la determina el equipo médico. Es importante también, que se practiquen los exámenes de detección de la sífilis; éstos son seguros y confiables, están disponibles en los centros de salud y hospitales de la ciudad. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, pueden prevenir la transmisión de la enfermedad, de madre a hijo y garantizar un embarazo y un parto saludables. No asistir a controles, es generar riesgos innecesarios, por inoportunidad, en la identificación de condiciones delicadas o de tratamientos.

 

El grado de compromiso de la salud del recién nacido que está infectado con sífilis congénita es variable; son frecuentes los partos prematuros, el bajo peso al nacer, los problemas de crecimiento y desarrollo, la anemia, la ictericia por enfermedad del hígado, los problemas en los huesos, en los dientes y los problemas en el sistema nervioso central como: convulsiones, ceguera, sordera y retraso mental. Algunos que nacen infectados, pueden no presentar síntomas al nacer, pero pueden desarrollarlos más adelante.  Todo esto se previene con el control prenatal.

Conocer el estado de salud de la madre y su hijo durante el desarrollo del embarazo, es muy importante y para valorarla se requieren los siguientes elementos: examen de sangre completo, prueba de VIH, prueba de hepatitis B, prueba de sífilis, examen de orina, ecografía, medición de la presión arterial, medición del peso, de la altura y de la evaluación del crecimiento fetal.

 

Es importante tener presente que la sífilis no se limita solo a las mujeres embarazadas; el o los compañeros sexuales pueden ser fuente de contagio y requerirán tratamiento simultaneo; cualquier persona sexualmente activa hombre o mujer, puede contraer la enfermedad y la prevención es fundamental; el uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales y la reducción del número de parejas sexuales, disminuyen el riesgo de contagio.

 

En este sentido, se hace un llamado a la población en general y a las futuras mamás, para que acudan al centro de salud más cercano, para recibir información, realizar las pruebas necesarias y recibir los tratamientos adecuados cuando corresponda.

No tenga dudas, consulte a su centro de salud.

 

¡Por una maternidad saludable, Prevenir la sífilis gestacional y congénita es posible y es responsabilidad de todos; los controles prenatales son la clave!

 

SSP Fecha: 6 de julio de 2023

HISTÓRICO

RECOMENDACIONES ANTE LA POTENCIAL CAIDA DE CENIZA DEL VOLCAN NEVADO DEL RUIZ

      Debido al incremento en la actividad presentada por el Volcán Nevado del…

RECOMENDACIONES PARA EVITAR AHOGAMIENTOS EN NIÑOS

Los niños menores de 5 años, son especialmente vulnerables al ahogamiento, por lo que es…

RELEVANCIA DEL CONTROL DEL VIH SIDA

La relevancia del control del VIH Sida se debe a varias razones, entre ellas, el…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-TEMPORADA NAVIDEÑA

Se acerca la temporada navideña y las festividades de fin de año y año nuevo,…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Fiesta de niños… en Manizales Lunes 31 de octubre

Fiesta de niños… en Manizales Lunes 31 de octubre Este fin de semana y el…

El Secretario de Salud Pública, recomienda: Guía para el lavado de ropas en domicilios donde se identifique algún caso de viruela del mono

Guía para el lavado de ropas en domicilios donde se identifique algún caso de viruela…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Para hacer vigilancia de casos probables de COVID19 desde la misma comunidad, debemos estar atentos a:

El Secretario de Salud Pública, recomienda medidas de prevención y seguridad en los alimentos durante la Semana Santa.

    La Secretaría de Salud Pública, hace énfasis en las medidas de prevención y…

El Secretario de Salud Pública, recomienda Caída de ceniza

      El Volcán nevado de El Ruiz, se encuentra activos desde 2013; debido…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Hallowen

  Este 31 de octubre se celebra una fiesta de disfraces para  las niñas y…