- Al 30 de abril de 2023 había 1702 personas certificadas.
La Secretaría de Salud Municipal trabaja de manera continua en el proceso de certificación de discapacidad; este documento es personal e intransferible y se entrega como resultado de la valoración que por solicitud voluntaria de la personas con discapacidad, le realiza un equipo multidisciplinario de profesionales en salud de manera simultánea.
La discapacidad es un término que define las deficiencias en las funciones o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación e indica el grado en que por esa condición de salud se afecta la interacción de la persona con su entorno.
En Colombia son reconocidas 7 categorías de discapacidad:
- Discapacidad Física
- Discapacidad Visual
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad Sordoceguera
- Discapacidad Intelectual
- Discapacidad Psicosocial
- Discapacidad Múltiple
La cartera de Salud Pública ha venido articulando con las EPS el proceso de certificación y realizando amplia difusión en la comunidad general y de manera particular en la población con discapacidades.
Al respecto, Claudia Piedad Estrada Rueda, Profesional Universitaria de Secretaría de Salud Pública, indicó que “es muy importante recordar que este es el documento que actualmente está validado a nivel nacional desde el Ministerio de Salud y Protección Social, como el documento con el cual las personas con discapacidad acreditan su condición y se ha convertido también en el instrumento, el documento que algunas entidades de nivel departamental o nacional requieren cuando se trata de acceso a programas para población vulnerable”.
RUTA PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD