mayo 28, 2023

RELEVANCIA DEL CONTROL DEL VIH SIDA

La relevancia del control del VIH Sida se debe a varias razones, entre ellas, el hecho de que las personas con VIH pueden vivir una vida larga y saludable si reciben el tratamiento adecuado; reducir el riesgo de transmisión del virus, mejorar la salud pública al reducir la propagación del virus, y reducir la carga económica para los individuos, las familias y la sociedad en general.

Al respecto el Secretario de Salud Pública de Manizales, recomienda:

  1. Practicar sexo seguro: Utilizar preservativos o barreras de látex durante las relaciones sexuales puede reducir significativamente el riesgo de transmisión del VIH. Si usted es sexualmente activo, es importante que se haga la prueba de VIH regularmente y discuta con su médico y equipo de salud, las opciones de prevención.
  2. No compartir agujas: El VIH se puede transmitir a través del uso compartido de agujas o jeringas, ya sea para drogas inyectables o para tatuajes o piercings. Use solo agujas y jeringas estériles, y no comparta con otros.
  3. Hacerse la prueba del VIH: Es importante que todas las personas se hagan la prueba del VIH, especialmente si han estado expuestas a situaciones de riesgo, como haber tenido relaciones sexuales sin protección o haber compartido agujas. La detección temprana del VIH permite a las personas comenzar el tratamiento lo antes posible, lo que mejora sus posibilidades de una vida más larga y saludable.
  4. Tomar medicamentos preventivos: Las personas en alto riesgo de contraer VIH pueden tomar medicamentos preventivos, como la profilaxis preexposición (PrEP), que reducen significativamente el riesgo de infección. Hable con su médico sobre si la PrEP es adecuada para usted.
  5. Educar a otros: El VIH no se transmite a través del contacto casual, como compartir utensilios o abrazos. Educar a otros sobre cómo se transmite y cómo prevenir la infección puede ayudar a reducir el estigma y la discriminación asociados con el VIH y fomentar comportamientos saludables para prevenir su transmisión.
  6. Evitar el estigma y la discriminación: La discriminación hacia las personas con VIH puede impedir que busquen tratamiento y apoyo, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH. Aprender y compartir información precisa sobre el VIH y evitar el estigma y la discriminación pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión.
  7. Apoyar a las personas con VIH: Las personas con VIH pueden enfrentar muchos desafíos, incluyendo el estigma, la discriminación y la falta de acceso a la atención médica. Apoyar a las personas con VIH y ayudarles a acceder a los servicios de atención médica y apoyo puede ayudar a mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de transmisión.
  8. Promover la educación sexual: La educación sexual es importante para prevenir la transmisión del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Promover la educación sexual en las escuelas y en la comunidad puede ayudar a garantizar que las personas tengan información precisa y actualizada sobre cómo prevenir la infección por VIH.
  9. Aumentar el acceso a la atención médica: El acceso a la atención médica es fundamental para prevenir y controlar el VIH. Aumentar el acceso a los servicios de atención médica, incluyendo las pruebas de VIH, la profilaxis preexposición y el tratamiento del VIH, puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH.
  10. Promover el uso de tecnología para la prevención del VIH: Existen diversas tecnologías que pueden ser utilizadas para prevenir la transmisión del VIH, como por ejemplo, aplicaciones móviles para promover la educación sexual, la telemedicina para la atención médica a distancia, entre otras. Promover el uso de estas tecnologías puede ayudar a ampliar el alcance de las intervenciones para prevenir y controlar el VIH.

Con el propósito de fortalecer las acciones, este martes se firmó un convenio entre ENTerritorio y la Alcaldía municipal para apoyar la respuesta al VIH con enfoque de vulnerabilidad y cuidar la vida de las personas mayormente expuestas a esta infección, en el período 2023-2025. El acuerdo se materializará gracias a la financiación del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria que garantiza los recursos para darle continuidad y ampliar una estrategia de prevención continuada en esta y otras 13 ciudades del país.  El acto protocolario de formalización del convenio se celebró con presencia de la gerente de ENTerritorio, representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, el Mecanismo Coordinador País -MCP, la Secretaría de Salud de Manizales, empresas sociales del Estado vinculadas al proyecto y organizaciones sociales de la ciudad.

El nuevo convenio permitirá el desarrollo de una serie de acciones que están dirigidas, principalmente a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, personas que ejercen el trabajo sexual y la población migrante venezolana, quienes también serán receptores de las diferentes estrategias que promueven el autocuidado.

[/su_column]

HISTÓRICO

RECOMENDACIONES PARA EVITAR AHOGAMIENTOS EN NIÑOS

Los niños menores de 5 años, son especialmente vulnerables al ahogamiento, por lo que es…

RELEVANCIA DEL CONTROL DEL VIH SIDA

La relevancia del control del VIH Sida se debe a varias razones, entre ellas, el…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-TEMPORADA NAVIDEÑA

Se acerca la temporada navideña y las festividades de fin de año y año nuevo,…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Fiesta de niños… en Manizales Lunes 31 de octubre

Fiesta de niños… en Manizales Lunes 31 de octubre Este fin de semana y el…

El Secretario de Salud Pública, recomienda: Guía para el lavado de ropas en domicilios donde se identifique algún caso de viruela del mono

Guía para el lavado de ropas en domicilios donde se identifique algún caso de viruela…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Para hacer vigilancia de casos probables de COVID19 desde la misma comunidad, debemos estar atentos a:

El Secretario de Salud Pública, recomienda medidas de prevención y seguridad en los alimentos durante la Semana Santa.

    La Secretaría de Salud Pública, hace énfasis en las medidas de prevención y…

El Secretario de Salud Pública, recomienda Caída de ceniza

      El Volcán nevado de El Ruiz, se encuentra activos desde 2013; debido…

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Hallowen

  Este 31 de octubre se celebra una fiesta de disfraces para  las niñas y…

[/su_row]