mediante esta estrategia se brinda información a la comunidad en general respecto a la importancia de la vacunación y donde adquirir las vacunas.
lo que debes saber sobre las vacunas:
¿Que son las vacunas?
Son sustancias que se introducen en el cuerpo, por la boca o con una inyección, para producir defensas contra una enfermedad específica, con el fin de proteger a la persona vacunada cuando tenga contacto con la enfermedad y así evitarla.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
los niños necesitan vacunas para protegerse de enfermedades peligrosas. estas enfermedades pueden tener complicaciones graves e incluso provocar la muerte.
¿Son seguras las vacunas?
Si, son muy seguras. hay que tener precauciones, que serán indicadas en el momento de la vacunación. los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar una vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción peligrosa.
El esquema de vacunación en Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de pediatría (SCP), la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) La federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología (FECOLSAG) y La Academia Nacional de Medicina de Colombia.
¿Contra que Enfermedades me protegen las vacunas?
Algunas de las enfermedades que se pueden prevenir y controlar con vacunas son: Tuberculosis meníngea, Poliomielitis, Hepatitis B, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Influenza, Tétanos, Difteria, Tosferina, Varicela, Fiebre Amarilla, Hepatitis A, Rabia Humana, Infección por VPH y cáncer de cuello uterino. Neumonía, Meningitis, Otitis y Bacteremia causadas por neumococo y haemofilus influenzae, complicaciones y muerte por covid-19.
¿Tienen las vacunas Efectos secundarios?
Algunas Vacunas pueden tener efectos secundarios, la mayoría son leves y localizados en el sitio de aplicación tales como: Enrojecimiento o dolor en el lugar de punción. Un porcentaje menor puede causar malestar o fiebre leve, sintomatología que no dura mas de 24 a 48 horas.
¿Por qué debo conservar y cuidar el carné de vacunación?
Este es un documento que contiene los registros de dosis de vacunas aplicadas desde el nacimiento; por lo que hace parte de la historia de salud de cada persona y se requiere para consultas medicas posteriores, cirugías, viajes Nacionales e internacionales, así como para matricularse en las entidades educativas.
En el País hay carné de Vacunación de niños y de adultos, y certificado internacional de Vacunación, como es el caso de Fiebre Amarilla y vacunación contra la Covid-19.