mayo 28, 2023

Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS)

Estrategia desarrollada desde una concepción de Atención Primaria en Salud (APS) en el marco de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS). La APS ha sido el resultado de diversas tendencias mundiales promovidas principalmente después de la segunda guerra mundial, para mejorar el desarrollo y resultado de la prestación de servicios de salud, culminando exitosamente con la Declaración de Alma-Ata en 1978 en Rusia, con un compromiso de múltiples estados para implementar y desarrollar la filosofía de APS.


El Municipio de Manizales viene adelantando desde el año 2006 acciones específicas desde la estrategia de APS, con un enfoque más amplio desde el año 2015, a través de la intervención integral, la gestión del riesgo, la salud familiar y comunitaria y desde lo poblacional, con un equipo interdisciplinario del área social, ambiental y de la salud y en los tres componentes definidos normativamente de servicios de salud, participación social y comunitaria y acciones intersectoriales y la cual es denominada actualmente para Manizales como: Comunidades con Autocuidado Promotoras de Salud (CAPS).

 

ACTIVIDADES

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)


Estrategia intersectorial de inclusión social y desarrollo comunitario, que permite la generación de oportunidades para la población que presenta una discapacidad, sus familias y cuidadores.

VIVIENDA SALUDABLE (EVS)


Estrategia que consiste en fortalecer la ejecución de actividades que promueven y protegen la salud de las poblaciones más vulnerables, de los peligros socioambientales a los que están expuestas, contribuyendo así al desarrollo local de las comunidades.

TOMAS DE BARRIO (FORMULA SALUDABLE)


Lleva a cabo diversas estrategias que pretenden de forma principal, favorecer acciones de promoción de la salud, a través de diversidad de acciones lúdico, recreativas y culturales, integrando la comunidad en pro de la salud.

REDES DE TRABAJO CON LOS LÍDERES COMUNITARIOS (NÚCLEOS)


Comprende un trabajo enfocado en fortalecer la participación social y comunitaria, basada en la construcción de redes en las zonas priorizadas por CAPS, integrando los actores sociales de la comunidad.

DIAGNÓSTICO COMUNITARIOS


Paralelo al diagnóstico familiar se lleva a cabo un diagnóstico comunitario, el cual favorece que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual, reconocer sus potencialidades y participar activamente en la solución de problemas.

VISITAS DOMICILIARIAS


Con los datos recolectados por ficha familiar, se clasifica la población en sana, con riesgo a evento, con evento y evento crítico y según ello se programan las intervenciones por el Equipo Móvil de Salud Interdisciplinario (EMS), directamente en el lugar de residencia de los beneficiarios.

GRUPOS DE APOYO


Según la aplicación de ficha familiar, se identifican las personas que comparten en una misma comunidad, un riesgo o un evento susceptible de ser intervenido grupalmente por un profesional de CAPS, por medio de acciones que propenden por la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el afianzamiento de vínculos.

CARACTERIZACIÓN SOCIAL, AMBIENTAL Y EN SALUD


La estrategia ha desarrollado una ficha familiar, la cual se aplica en el lugar de residencia de las personas de las zonas priorizadas por CAPS, permitiendo caracterizar la población en aspectos claves que ayudan a identificar factores de riesgo, poblaciones priorizadas, presencia o ausencia de un evento en salud y condiciones generales relacionadas con acceso, oportunidad y adherencia al tratamiento.

PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL


Proyecto en articulación con la Universidad Antioquia y la Universidad Autónoma de Manizales, enfocada en desarrollar acciones en el entono hogar, para prevenir la caries dental en población menor de 18 años.

CONSEJERÍAS POR PROFESIONAL


Focalizadas en brindar un apoyo profesional a personas o familias que requieren de una orientación breve para dar solución a una problemática particular.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS GRUPALES


A través de los diferentes profesionales del EMS se llevan a cabo a nivel comunitario, capacitaciones a la comunidad para promover la salud, prevenir la enfermedad e intervenir el riesgo identificado.

ESTUDIOS DE CASO


Centrado en generar un análisis interdisciplinario detallado, de algunas familias que presentan una condición de riesgo especial, con la contribución de todo el EMS, para aportar al plan de intervenciones de dicha familia, logrando un mayor impacto en la reducción de riesgos identificados.

CAPACITACIONES A PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD


Desarrollo de procesos de educación informal, que pretende mejorar las competencias, destrezas y conocimientos del talento humano en salud, para la realización de actividades centradas en la promoción de la salud y la gestión del riesgo.

 

BOLETINES - INFOGRAFÍAS - NORMAS - DOCUMENTOS
BOLETINES

 

INFOGRAFÍAS

 

 

OTRAS NORMAS

 

DOCUMENTOS

 

PORTAL WEB DE APS