Monitorear el estado de salud – enfermedad, los indicadores y los eventos de interés en salud pública, a fin de poner a disposición la información para desarrollar e integrar los diferentes proyectos y planes específicos del sector, acorde con los lineamientos nacionales, departamentales y locales.
PROGRAMAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Coordinar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública para los eventos de interés nacional, regional y local
- Coordinar el Sistema de Estadísticas Vitales a nivel municipal
- Preparar, elaborar y hacer el seguimiento del plan local de salud, en coordinación con las demás unidades y actores municipales, de tal manera que este atienda el cumplimiento del Plan de Desarrollo y las necesidades y metas locales, departamentales y nacionales
FUNCIONES
- Administrar a nivel local el desarrollo y ejecución del sistema de vigilancia epidemiológico de conformidad con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud
- Administrar a nivel local el desarrollo y ejecución del sistema de estadísticas vitales de conformidad con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y el DANE
- Elaborar conjuntamente con las unidades de la Secretaría, el perfil epidemiológico y mantener flujo de información continuo para el Observatorio de Salud Pública y la página web de la institución
- Coordinar y servir de enlace, recibir formatos y procedimientos correspondientes sobre alertas epidemiológicas, regionales o nacionales para orientar las actividades correspondientes en Manizales
- Evaluar el impacto en la comunidad de los proyectos, programas, investigaciones y actividades de control epidemiológico a través de indicadores y metas del sector en coordinación con las demás unidades
- Mantener activo el comité de Vigilancia en Salud Pública (COVISAPU) y el Comité de Estadísticas Vitales
- Contribuir en la elaboración del diagnóstico del estado de salud-enfermedad, establecer los factores determinantes, coordinar la estrategia del sector para la elaboración del Plan de Salud Municipal y hacer el acompañamiento y seguimiento a los resultados de las intervenciones definidas
- Formular y adoptar planes y programas de salud en el ente territorial en armonía con las políticas y planes Nacionales, Departamentales y Municipales.
- Fortalecer los mecanismos de coordinación y preparación para atención de eventos con potencial epidémico en forma articulada con las EPS e IPS locales
- Fortalecer el desarrollo del sistema de información en salud con el fin de identificar y priorizar los determinantes de salud para el proceso de planificación y toma de decisiones
- Asesorar, controlar y vigilar los eventos de interés en salud pública con las instituciones públicas y privadas de Manizales, brindando asistencia para la vigilancia y control epidemiológico y la alineación de propósitos y metas en los respectivos planes
- Participar en la elaboración de los informes exigidos por ley y los de gestión y resultados de acuerdo a los parámetros solicitados por la Secretaría de Planeación
- Facilitar espacios de participación social para la elaboración y seguimiento de los planes en salud
- Estructurar un suceso articulado de comunicación ciudadana para el autocuidado, promoción de la salud y participación efectiva en casos de potencial epidémico
- Las áreas funcionales de la Unidad son: 1) la planificación en salud, 2) la vigilancia epidemiológica y 3) las estadísticas vitales; estas áreas temáticas o funcionales dentro de la organización, actúan interdependientemente las demás unidades en diferentes temas y proyectos
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
- El proyecto que se ejecuta, con inversión de recursos propios y del sistema de general de participaciones, está relacionado con el control y vigilancia epidemiológica, de la siguiente manera:
- La vigilancia epidemiológica es una función esencial a cargo del Estado; esta unidad coordina la estrategia de vigilancia epidemiológica en el Manizales, realizando un trabajo articulado con las IPS y grupos de profesionales para la notificación oportuna de los eventos; también desarrolla y dirige las acciones técnicas comunitarias e institucionales de campo, para el control de brotes. Estas actividades se ejecutan conforme a protocolos del INS, el MinSalud y la Dirección de Salud de Caldas. Como actividades específicas dentro de la vigilancia se mantiene un programa articulado de control y seguimiento a la tuberculosis y lepra, vigilancia de virus respiratorios
- En el sistema de estadísticas vitales, a partir del 1 de julio de 2010 y hasta la fecha (Septiembre de 2013), tenemos 21 instituciones iniciaron el registro de nacimientos y defunciones en línea; el resto de instituciones, 6, y los médicos particulares, lo hacen en forma tradicional, es decir en el papel.
- Convenio con el DANE activo (administración del sistema EV con las IPS)
- Vigilamos en forma mensual: muerte violenta (accidente de tránsito, homicidio y suicidio); mortalidad en menores de 5 años; semestralmente: informe de cáncer por muerte. Información mensual VIH Sida.
OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
En el área Epidemiológica:
• Perfil Epidemiológico anual general
• Indicadores de insumo para el Observatorio de Salud Pública
• Calendario epidemiológico anual
• Asesorías y asistencia técnica a EPS e IPS
• Consolidado centinela de virus respiratorio
• Documento Gerencial epidemiológico (Monitoreo de los eventos de interés en salud pública)
En el área de Estadística:
• Mortalidad del Municipio desagregada por sexo, edad, comunas y régimen de afiliación.
• Nacimientos desagregado por sexo, edad de la madre, comunas, régimen de afiliación, fecundidad y natalidad.
• Morbilidad desagregado por grupos de edad y sexo en los centros de atención
En el área de planificación en salud:
• Consolidado de indicadores de salud del Plan de Desarrollo
• Documentación de Seguimiento al Plan de Desarrollo con indicadores y metas.
• Documentación de Seguimiento a los planes de acción anuales.