«Mis oportunidades, mis opciones. Disfrutar de plena igualdad de derechos y el papel de las familias»
Con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre este tema y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/66/149 designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. En el presente año se tiene como tema central «Mis oportunidades, mis opciones. Disfrutar de plena igualdad de derechos y el papel de las familias»
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de estas personas.
En nuestro municipio de acuerdo a información del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, se tienen reportadas cerca de 150 personas con Síndrome de Down muchas de las cuales son beneficiarias de los servicios de la administración municipal a través del Programa de Atención Integral a la Discapacidad de la Secretaría de Salud o de programas de ONGs de la ciudad como ASISCO y la Asociación Caldense para Niños con Síndrome de Down, entre otras.
Que esta celebración sea un espacio para respetar las diferencias y reconocer las capacidades de las personas con Síndrome de Down, caracterizadas por ser llenas de amor sin distinciones, llenas de talentos, dispuestas a disfrutar y a tratar a todos por igual, virtudes de quienes con un cromosoma más dejan huella.