El programa de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría de Salud de Manizales, en alianza con instituciones del Mecanismo Articulador para el Abordaje de las Violencias de Género, sigue visitando escuelas y colegios locales.
Lo anterior para prevenir las violencias, promover la sana convivencia y socializar las rutas de atención disponibles. En días recientes, estuvo en la Institución Educativa Estambul.
“Las actividades están dirigidas a toda la comunidad educativa: estudiantes, educadores, padres de familia y directivos con el objetivo de visibilizar manifestaciones de violencia y entregarles herramientas que les permitan fortalecer la autoestima, tener capacidad en la toma de decisiones, aprender a decir ‘no’ ante estas situaciones y a buscar ayuda”, comentó Lina María Cardona Castañeda, profesional del programa de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría.
En las visitas también se entregan técnicas de comunicación efectiva y asertiva para saber cómo atender las necesidades particulares, de familia y comunidad. Además, de cómo buscar ayuda, bien sea con los psicoorientadores, la familia o con otras instituciones del sector salud, justicia o protección que trabajan articuladamente frente a estas situaciones.
Algunos tipos de violencia son:
• Física: agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona como golpes, patadas, lanzamiento de objetos, encierro, entre otras.
• Psicológica: acción u omisión que degrada o controla las acciones, comportamientos y creencias de otras personas por medio de la intimidación, manipulación, amenaza, humillación, insultos y descalificaciones.
• Sexual: denigra la integridad sexual de una persona, sea que haya contacto genital o no. Abarca amenazas, intimidación, uso de la fuerza, violación, acoso, abuso, explotación sexual, entre otras.
• Negligencia: se da por omisión, pues consiste en no realizar acciones a las que se está obligado para garantizar el bienestar mínimo del resto.
Finalmente, Cardona Castañeda recordó a los manizaleños que pueden comunicarse a la línea 123, opción 3 de salud mental, disponible las 24 horas, los siete días de la semana.
En esta se presta ayuda o asesoría en casos de violencia, momentos de crisis emocional, trastornos mentales, problemas asociados al consumo de sustancias psicoativas, ataques con agentes químicos y conducta suicida.