Secretaría de Salud Pública, hace énfasis en recomendaciones para la exposición al sol… hoy en el día de lucha contra el cáncer de piel
Durante los últimos días, nuestro municipio de Manizales, se ha visto expuesto a largas jornadas de lluvia, alternadas con momentos y tardes intensamente soleadas con elevadas temperaturas. Esta exposición solar, con días radiantes y muy luminosos, puede acarrear un incremento del riesgo para la salud.
El sol es imprescindible para la vida humana y la vida en la tierra; la exposición al sol tiene un valor especial para el metabolismo humano ayudando en la formación de la vitamina D y la fijación del calcio en los huesos y la producción de melanina; para niños y adultos, en el eje cafetero y región andina, una exposición directa y cuidadosa, durante 10 o 12 minutos, preferiblemente antes de las 9 de la mañana, 3 veces por semana será suficiente para un metabolismo adecuado; los niños menores de 1 año son especialmente sensibles y no deberían estar expuestos al sol directo.
No obstante las exposiciones prolongadas por asuntos recreativos o laborales, pueden ser nocivas. Es necesario protegerse adecuadamente del sol, por varias razones: por un lado la probabilidad de deshidratación, también las quemaduras solares de la piel, pérdida de elasticidad de la piel (arrugas), manchas y por otro lado, la intensidad de los rayos ultravioleta, aumenta la probabilidad de lesiones y cáncer cutáneo, incluyendo el melanoma.
Manizales presenta una gran variabilidad de pisos térmicos; desde los 950 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el Corregimiento Colombia del kilómetro 41, hasta más de 3500 msnm corregimiento Rio Blanco en la Vereda en El Desquite, en inmediaciones del Parque Nacional Natural de los Nevados; el casco urbano en promedio se encuentra sobre los 2150 msnm.
Al respecto, la Secretaría de Salud Pública de Manizales, hace las siguientes recomendaciones para evitar daños a la salud por la radiación solar intensa;(Estas recomendaciones son válidas para todos los pisos térmicos, porque en unos y otros el calor y la ración ultravioleta suelen ser intensos):
Es prudente tomar líquidos en forma regular y mantenerse hidratado; el agua de la llave en Manizales es de excelente calidad y es una buena opción.
Cada vez que sea posible, es preferible elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades físicas fuertes ya sean de orden laboral, deportivas o recreativas. Es necesario evitar la exposición directa al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, momentos estos de la más alta radiación; para estas horas puede servir el uso de sombrillas o “paraguas”; el uso de vestidos adecuados de manga larga y camisas o camisetas, sombrero o gorras. Las ropas de color claro dan mejor sensación de frescura.
Para el uso de anteojos o gafas oscuras es necesario tener precauciones. Los anteojos o gafas oscuras deben ser certificados con protección ultravioleta; verifique bien donde adquiere sus gafas oscuras, algunas son oscuras, pero no tienen la protección ultravioleta necesaria y por esto antes que proteger son un riesgo; asesórese en un establecimiento reconocido.
Fuera de las ropas adecuadas; camisa de manga larga y pantalón largo de tejido bien tupido ofrece mayor protección. Un sombrero de ala ancha puede darle sombra del sol a toda la cara; una gorra o una visera lo protegen parcialmente; no protege las orejas o los costados de la cara. El protector solar también puede ser de utilidad; utilice bloqueadores con FPS de 50 (factor de protección solar; a mayor FPS mas duración de la protección) preferiblemente que bloqueen tanto los rayos UVA (ultravioletas A) como UVB (ultravioletas B); estos productos están etiquetados como de amplio espectro. Estos bloqueadores se deben utilizar todos los días, 30 minutos antes de salir al aire libre para obtener mejores resultados. Proteja especialmente las áreas expuestas al sol, la cara, nariz, orejas y hombros; repita la aplicación cada dos horas o tres horas. Evite las superficies que reflejen la luz, tales como el agua, la arena, el concreto, la nieve y las áreas pintadas de blanco. No es recomendable el uso de lámparas de sol, ni camas para broncearse (salones de bronceado); los rayos ultravioleta están directamente relacionados con el cáncer de piel, que es el más frecuente en la población.
La Secretaría de Salud Pública, reitera que se debe evitar la automedicación y ante cualquier molestia, es necesario que las personas acudan con su médico más cercano, para evitar complicaciones.
Secretaría de Salud Pública de Manizales
13 de Junio de 2019 Día Mundial de Lucha contra el cáncer de piel