diciembre 1, 2023

El Secretario de Salud Pública, recomienda-Recomendaciones para la observación del eclipse anular de sol:

 

Recomendaciones para la observación del eclipse anular de sol:

 

El sol, nuestra estrella, emite radiación UV (ultravioleta) de distintas longitudes de onda: rayos ultravioletas A, B y C; los rayos UV de tipo C y de tipo B, llegan a la tierra, pero son filtrados por la atmósfera haciendo que no lleguen a la corteza terrestre, habitad del ser humano; estos rayos son los detenidos por la capa de ozono del planeta.


Los rayos UV de tipo A, son los que tienen la capacidad de llegar hasta la corteza terrestre y son los que producen, por ejemplo, las quemaduras de piel, (piel enrojecida, dolorosa y eventualmente con ampollitas) cuando estamos expuestos sin protección al sol, tanto en zonas de tierra caliente como en zonas de alta montaña.
Si estas quemaduras ocurren en la piel, también tejidos más especializados, como la retina, se pueden ver seriamente afectados si le permitimos esta exposición. Si esto esta exposición ocurre, se genera una retinopatía solar, con distintos grados de pérdida de la visión hasta la ceguera; las células de la retina, no se regeneran después de una quemadura como si ocurre en la piel después de la exposición solar. Los daños en la retina se presentan en cuestión de segundos, aun cuando los síntomas pueden aparecer horas o días después; aparecen cambios en los colores, visión de manchas y opacidades en el campo visual o pérdida de la visión por la quemadura solar en la retina.


Nunca se debe mirar al sol directamente: con eclipse o sin eclipse; el cristalino funciona como una lupa que aumenta la concentración y la exposición al sol, es decir a los rayos UV del tipo A, lo que resulta en daño en la mácula y la retina. Ese daño es irreversible; se genera un escotoma, es decir una quemadura de retina que no ve.


Si quiere observar un eclipse solar, es crucial utilizar una protección diseñada específicamente para este propósito.

  • No sirven las gafas de sol convencionales, las que se usan para un día soleado o para conducir un automotor, ya que no proporcionan la protección adecuada para ese grado de exposición.
  • La protección se genera con un vidrio de soldadura 14 o si encuentra disponible puede usar anteojos para ver eclipses con certificación internacional ISO 12312-2:2015
  • Observar el eclipse por periodos cortos, haciendo pausas entremedio
  • Los niños tienen que ser supervisados siempre por un adulto, el que debe poner énfasis en el uso de los anteojos correspondientes y en las pausas
  • No se deben usar dispositivos como cámaras, binoculares o telescopios sin filtros solares adecuados; los rayos UV se concentran y la retina se quema.
  • Tampoco sirven radiografías, espejos, vidrios ahumados, reflejo de agua, vidrios oscuros o polarizados, negativos de fotografía, papel aluminio, discos compactos, nada de eso sirve, porque los rayos UV tipo A no se filtran y llegarían directamente a la retina; las denominadas “gafas oscuras” no protegen para mirar directamente al sol.