La Secretaría de Salud Pública, hace énfasis en las medidas de prevención y seguridad en los alimentos durante la Semana Santa.
En las semanas previas a la semana santa y durante la misma, se deben tener en cuenta las medidas de prevención y seguridad en los alimentos, para evitar que la comunidad se vea afectada por enfermedades transmitidas por alimentos.
Carlos Humberto Orozco Téllez, Secretario de Salud Pública de la Alcaldía de Manizales, reitera las medidas a tener en cuenta para evitar enfermarse en esta época del año. “Los pescados y mariscos que compramos deben ser frescos y de calidad, para poder consumirlos sin riesgo; para esto es importante comprarlos en lugares conocidos que los mantengan en buena conservación”. La refrigeración brinda al pescado, los mariscos, las carnes y demás alimentos una conservación adecuada; para consumirlos, estos deben cocinarse completamente, especialmente carne, pollo y pescados. Si estos alimentos se consumen bien cocidos, son frescos, su preparación es reciente y su manipulación adecuada, el riesgo de intoxicación alimentaria es mínimo.
Si se van a consumir alimentos enlatados se debe verificar que las latas no estén abombadas o infladas, ni oxidadas, ni rotas; se debe rechazar y denunciar la existencia de productos con fechas de vencimiento ya cumplidas.
Para reconocer el pescado fresco, tenga en cuenta lo siguiente:
PESCADO ENTERO FRESCO | BUENA CALIDAD | MALA CALIDAD |
OJOS | Ocupa toda la cavidad orbitaria, transparentes, brillantes, salientes, pupila oscura. | Opacos, hundidos, nublados, pupila gris. |
BRANQUIAS | Del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, sin sustancias viscosas, olor suave a mar. | Café parduzco, mucus amarillento y espeso. |
MUSCULOS (CARNE) | Firme y elástica al tacto, bien adherida a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color propio con superficie de corte brillante. | Blanda y floja, se desprende de los huesos y espinas con facilidad. |
OLOR | Agradable, con aroma marino. | Anormal, amoniacal, fétido. |
ESCAMAS | Unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico, no viscosas. | Opacas, viscosas, pérdida de gran cantidad de escamas al tacto. |
CAVIDAD ABDOMINAL | Completamente eviscerada y limpia, superficie sin desgarres, lustrosa. | Desgarrada, huesos o espinas separadas del tejido, evisceración incompleta. |
De otro lado, siempre consuma agua potable, o que haya sido hervida previamente; consuma alimentos bien cocidos y de reciente preparación; lave siempre los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada antes de comerlos.
Si ya ha consumido alimentos en mal estado, algunos de los signos de alarma son: el dolor abdominal, náuseas y vómitos, fiebre, diarrea con o sin sangre, deshidratación; consulte oportunamente y mencione al equipo de salud el alimento sospechoso, el momento y la el sitio donde se consumió.
24 de Marzo de 2021