mayo 28, 2023

EDITORIAL

ALERTA NARANJA HOSPITALARIA

 

Ante el incremento en el nivel de actividad del volcán nevado del Ruiz, la Dirección territorial de salud de Caldas ha declarado alerta naranja hospitalaria, declaratoria que se traslada a toda la red de servicios de salud de la ciudad de Manizales, desde el inicio del mes de abril de 2023.

Esta situación permite a las aseguradoras, clínicas y hospitales activar los planes de emergencia para gestión de riesgos (PEGR), mediante la revisión de sus protocolos y la activación de la respuesta preventiva. Se trata de un alistamiento que abre la puerta al reentrenamiento para responder ante cualquier emergencia. Involucra acciones administrativas como la disposición de inventarios de insumos, medicamentos, gases, combustibles que permitan autonomía en el funcionamiento al menos durante una semana. De igual manera, se desencadena una respuesta asistencial, en la que el personal de salud entra en reten domiciliario, que implica mantener la disponibilidad en la ciudad las 24 horas del día, con el fin de reaccionar oportunamente ante un llamado de emergencia. Se abre el espacio además, para revisar, implementar y entrenar guías de manejo clínicas y protocolos de atención para la respuesta en crisis.

Desde la Alcaldía de Manizales, se activa la estrategia municipal para respuesta en emergencias, EMRE, que involucra a la totalidad de Secretarías e Institutos descentralizados, Organismos de Socorro, empresas de Servicios públicos, Autoridades de Policía y Fuerzas militares, entre otros actores vivos de la ciudad.

La Secretaría de Salud, activa su plan de respuesta basado en el ajuste de acciones preparativas desde el orden prehospitalario y hospitalario. Se plantean las siguientes acciones para la ejecución permanente, mientras este activa la alerta naranja o roja:

 

  • ALERTA EN 17 HOSPITALES Y CLINICAS CON ACTIVACIÓN DEL PGRE

 

  • 11 UNIDADES DE ATENCIÓN DE URGENCIAS EN ALISTAMIENTO PERMANENTE

 

  • 1557 CAMAS REGISTRADAS EN REPS, CON EL RETO DE MANTENER UNA DISPONIBILIDAD DE 100 CAMAS LIBRES/DIA

 

  • PLANES DE EXPANSIÓN DE CAMAS DISPONIBLES PARA SU ACTIVACIÓN

 

  • DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS DE RESPUESTA INMEDIATA PARA ACOMPAÑAR ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DE SALUD AMBIENTAL EN ALBERGUES

 

  • CONTROL DE DISPONIBILIDAD DE HEMODERIVADOS

 

  • COORDINACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE CAMAS CON EL CRUE

 

  • ACTIVACIÓN DE LOS EQUIPOS DE RESPUESTA PARA EL APOYO PSICOSOCIAL

 

  • ACTIVACIÓN DE EQUIPOS MEC PARA LA CONFORMACIÓN DE AREAS DE CONCENTRACIÓN DE VÍCTIMAS

 

  • RECORRIDOS DE RECONOCIMIENTO POR ÁREAS CONSIDERADAS EN RIESGO POR LAHARES Y PUNTOS DE ENCUENTRO

 

  • DIFUSIÓN ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A CENIZA, GASES Y METALES PESADOS DE ORIGEN VOLCÁNICO

 

  • CAPACITACIÓN CONTINUADA A LA COMUNIDAD Y A EQUIPOS DE SALUD, PARA ACTUALIZAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA RESPUESTA EN SITUACIÓN DE CRISIS ASOCIADA A LA EMERGENCIA POR EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

 

Todos, en una respuesta inter institucional, estamos al frente de esta emergencia, actuando de manera decidida y coordinada, para proteger a la comunidad. A pesar de la presencia de una Amenaza y del riesgo, trabajamos por controlar la vulnerabilidad; depende de todos.

 

Carlos Humberto Orozco Téllez

Secretario Local de Salud