SALUD PÚBLICA
OBJETIVO GENERAL
Identificar, priorizar e intervenir los determinantes de salud individual y colectiva a través del desarrollo de los componentes de la promoción en salud, gestión del riesgo y gestión en salud pública.
Funciones
- Desarrollar las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública, según programas de la unidad y competencias del sector salud, en articulación con diferentes actores.
- Coordinar los procesos de promoción de la salud y gestión del riesgo a nivel individual, familiar y comunitario según competencias del ente territorial.
- Realizar acciones en el marco de la Gestión en Salud Pública, como componente esencial de la autoridad sanitaria.
- Monitorear, evaluar y analizar el comportamiento de los indicadores en salud pública, para la orientación de los procesos de planeación e intervención.
- Promover el desarrollo de procesos de articulación institucional, intersectorial e intrasectorial, para contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población.
- Desarrollar procesos de intervención en los diferentes grupos poblacionales, promoviendo el mayor goce efectivo de derechos.
- Apoyar el desarrollo de entornos saludables, en el marco del accionar programático.
Normograma
Resolución 0429 de 2016 | Resolución 2465 de 2016 | Resolución 1441 de 2016 |
Resolución 3202 de 2016 | Acuerdo 906 de 2016 | Decreto 780 de 2016 |
Ley 1751 de 2015 | Resolución 5592 de 2015 | Resolución 0518 de 2015 |
Resolución 5406 de 2015 | Resolución 1536 de 2015 | Resolución 2003 de 2014 |
Resolución 0247 de 2014 | Ordenanza 732 de 2014 | Ley 1616 de 2013 |
Ley 1618 de 2013 | Ley 1622 de 2013 | Resolución 1841 de 2013 |
Resolución 5521 de 2013 | Ley 1562 de 2012 | Ley 1438 de 2011 |
Ley 1448 de 2011 | Ley 1315 de 2009 | Ley 1257 de 2008 |
Ley 1098 de 2006 | Resolución 412 de 2000 | Acuerdo 117 de 1998 |
Decreto 1543 de 1997 | Resolución 5261 de 1994 | Ley 9 de 1979 |
Políticas Públicas del Municipio – Secretaría de Salud |
Macroproceso: Intervenciones Individuales y Colectivas
OBJETIVO: Identificar, priorizar e intervenir los determinantes de salud individual y colectiva a través del desarrollo de los componentes de la promoción en salud, gestión del riesgo y gestión en salud pública, según las prioridades del Municipio, a través de políticas, planes, programas y proyectos de salud pública
ALCANCE: Los servicios que se prestan desde este proceso están enfocados al desarrollo de los siguientes programas:
– Nutrición
– Sexualidad: derechos sexuales y derechos reproductivos
– Prevención y rehabilitación funcional/social en Discapacidad
– Riesgos Ocupacionales
– Salud bucal, visual y auditiva
– Entornos saludables
– Enfermedades crónicas no transmisibles
– Envejecimiento y Vejez
– Atención primaria en salud
– Atención Psicosocial a Víctimas
– Salud Mental
– Estadísticas vitales (Exclusivamente desde Gestión en Salud Publica)
– Vigilancia epidemiológica
– Sistema de Estadísticas Vitales (Exclusivamente desde Gestión en Salud Pública)
– Salud Materno Infantil
– Participación Social en Salud (Para Promoción de la Salud y Gestión en Salud Pública)
SERVICIOS | CARACTERISTICAS | CLIENTES |
Promoción de la Salud |
Esta línea incluye el procedimiento: 1. Desarrollar estrategias de Información y educación para la salud |
– Universidades – Población Universitaria – Instituciones Educativas – Comunidad Educativa – Empresas – Trabajadores Formales e Informales – Entidades Descentralizadas – Entidades Gubernamentales y Estatales – Usuarios de Servicios de Salud – Madres Gestantes y Lactantes – Población Discapacitada – Actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud – Organizaciones no gubernamentales – Organizaciones de Base – Comunidad – Población en trabajo infantil – Centros de Protección – Centros Vida – Centros Día – Víctimas del Conflicto Armado |
Gestión del riesgo en Salud |
Esta línea incluye el procedimiento: 1. Gestión colectiva del riesgo |
– Madres Gestantes y Lactantes – Menores de 5 años – Menores de 18 años – Población de Niños (a), Jóvenes y Adolescentes – Personas en Edad Reproductiva – Adultos Mayores – Familias del Área Urbana y Rural – Mujeres – Trabajadores Formales e Informales – Víctimas del Conflicto Armado – Comunidad |
Gestión en Salud Pública |
Esta línea incluye los procedimientos: 1. Articulación intersectorial para dinamizar las estrategias del Sector Salud 2. Asistencia técnica y asesoría a los programas de Atención Integral en Salud |
* Comunidad en general * Actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud * Actores institucionales y sectoriales |
Estructura y equipo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |